En mi experiencia a través de mis consultas me he dado cuenta que la mayoría de las mujeres que trato no saben reconocer como se sienten, no saben expresar o localizar la emoción. Cuando les pregunto: ¿Qué tal estas? Ellas contestan: bien o mal. No saben definir la emoción.
Es importante aprender a escuchar lo que nos quiere transmitir cada emoción para llevar una vida más saludable y equilibrada.
A causa de las rutinas, estrés, forma de vida, etc… has llegado a un punto que te cuesta sentir. Todo lo analizas, es decir pasa por la mente racional o lo pasas por alto antes de sentir y escuchar.
Tener y mantener una vida saludable a través de una correcta gestión emocional te brinda la posibilidad de alcanzar nuestros objetivos con mayor éxito. Al equilibrar tu mente y cuerpo podrás escuchar tu interior.
¿Qué son las emociones?
Las emociones forman parte de nosotros, somos emociones.
La psicología siempre ha mostrado un interés a la hora de estudiar las emociones y el modo en que nos afecta tanto a nuestro estado mental como en nuestro comportamiento.
Hoy en día se sabe que las emociones están estrechamente conectadas con nuestro sistema límbico y que consta de tres elementos; fisiológicos, cognitivos y conductuales. Por lo tanto las emociones son respuestas o reacciones fisiológicas que genera nuestro cuerpo ante cambios. Se basan en vivencias. La respuesta emocional son estímulos rápidos que valoran lo que está ocurriendo de manera que la información es procesada consciente o inconsciente. Por último, se produce un cambio en nuestra conducta. Para resumir, son respuestas que nuestro cuerpo nos da ante situaciones que ocurren a nuestro alrededor o con los demás.
La PNL (Programación Neurolingüística) nos habla de que las emociones siempre aparecen tras un pensamiento que pasará a una acción y finalmente a un resultado.
Pensamiento => Emoción => Acción => Resultado
Las 6 emociones básicas primarias, son emociones verdaderas. Estas emociones nos pueden derivar a otras.
- El enfado: Ira, rabia, odio, resentimiento
- La tristeza: Pena, soledad, desaliento, desesperación, depresión
- El miedo: Temor, preocupación, inquietud, ansiedad, fobia, angustia
- La alegría: Contento, gozo, tranquilidad, placer, gratificación.
- La vergüenza: Humillación, culpa, remordimiento
- La sorpresa: Descontento, admiración, asombro
Cada emoción aporta un aprendizaje. Es la clave para una vida plena.
Tras finalizar la consulta, suelo recomendar un ejercicio que aporta un primer contacto con nuestras emociones, consiste en escribir en un cuaderno como se siente la persona, TU en este caso. Al finalizar contempla como te sientes, ¿qué emoción o emociones habéis sentido a lo largo del día? Exprésala en una frase corta, sin tener que entrar en muchos detalles, es decir escribe la situación en la que te has encontrado y por qué te has sentido así.
¿Cómo me siento hoy?
Hoy me siento…
Por ejemplo; Hoy me siento enfadado/a porque he discutido con mi jefe.
Y así todos los días. Podemos hacer balance a finales de mes para ver qué emoción/es se han repetido incluso situaciones que nos llevan a esa emoción y así poder localizar posibles patrones.
Como veis es un ejercicio simple y tampoco lleva mucho tiempo.
Todo aprendizaje tiene una base emocional.
Platón